LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Nuestra cultura tiene una incesante idealización de que la delgadez y el cuerpo "perfecto" es sinónimo de belleza y éxito. Las investigaciones científicas sugieren que este ambiente social fomenta la dieta, y la dieta predispone a un individuo hacia los problemas de alimentación.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades de tipo psicosomático, que se caracterizan por presentar unos patrones de conducta y control de la alimentación alterados, que provocan cambios físicos en la persona que la padece.
Son procesos muy complejos en los que no existe una única causa sino que intervienen diferentes factores. Ya que es una patología multicausal, el tratamiento efectivo tiene que ser interdisciplinar, para recuperar tanto la normalidad psicológica como la física
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
Aunque ambas son un trastorno alimenticio, una diferencia entre anorexia y bulimia está en la forma en la que la persona afectada se comporta ante la comida. De hecho, a veces el paciente sufre ambos trastornos, ya sea de manera sucesiva o alternándolos donde según las tasas de género, por cada 9 chicas con anorexia o bulimia, hay un chico afectado.
Por un lado, la anorexia se caracteriza por un miedo a engordar, acompañado por la sensación de verse y sentirse gordo/a, por lo que la persona deja de comer. Por otro lado, la bulimia no sólo implica el componente del miedo a engordar, sino que, el bulímico padece un sentimiento de descontrol ante la comida y por consiguiente, éste come desmesuradamente y al sentirse culpable se provoca el vómito.
Este problema alimentario suele iniciarse principalmente en la adolescencia, pues los jóvenes se encuentran en una etapa de cambios y en el proceso hacia la edad adulta empiezan a preocuparse por su aspecto físico. De ahí que intenten seguir los cánones de belleza que marca la sociedad, los medios de comunicación, el cine y la televisión, hoy en día aún más enfatizado por las redes sociales. Sin embargo, que estos trastornos tengan una mayor incidencia entre los jóvenes, no significa que no se manifiesten en la edad adulta, al contrario. De hecho, es considerado uno de los principales síntomas del estrés laboral. El estrés laboral puede provocar pérdidas de apetito e incluso ganas de comer de manera compulsiva, con lo que se puede asociar a problemas como la anorexia o la bulimia.
LA VIGOREXIA
La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona afectada se obsesiona por su estado físico, afectando a su conducta alimentaria. Los enfermos se ven a sí mismos como personas débiles y poco musculadas, lo que les impulsa a pasar muchas horas en el gimnasio y a estar obsesionados con su dieta, esta se suele dar mayormente en hombres entre los 18 y 35 años.
Algunos síntomas más habituales son:
- Tener una preocupación desmesurada por su propio cuerpo.
- Estar diariamente analizando el peso, el estado de los músculos y la cantidad de grasa.
- Tener excesiva dependencia del ejercicio físico.
- Estar obsesionado con la dieta.
- Llega a afectar a las relaciones sociales.
- Autoestima baja y sensación de fatiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario